Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Rev. esp. anestesiol. reanim ; 66(10): 506-520, dic. 2019. tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-192104

RESUMO

ANTECEDENTES Y OBJETIVO: Los objetivos de la Sección de Cuidados Intensivos de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SCI-SEDAR) con el presente trabajo son: establecer nuevas recomendaciones adaptando los estándares publicados por el Ministerio de Sanidad y Política Social, y alineadas con las principales guías internacionales, y desarrollar una herramienta de mejora de la calidad y la eficiencia. MATERIALES Y MÉTODO: A lo largo de 2018, 3 miembros de la SCI-SEDAR definieron la metodología, desarrollaron las recomendaciones y seleccionaron al panel de expertos. Debido a la limitada evidencia de buena parte de las recomendaciones y a la importante variabilidad estructural de las unidades de cuidados intensivos de anestesia actuales, se optó por un abordaje Delphi modificado para determinar el grado de consenso. RESULTADOS: Un total de 24 expertos de 21 instituciones constituyeron el grupo de expertos del presente trabajo. Se establecieron 175 recomendaciones sobre 8 apartados, incluyendo 129 con consenso fuerte y 46 con consenso débil. CONCLUSIONES: La SCI-SEDAR estableció las recomendaciones estructurales de las unidades de cuidados intensivos de anestesia que deberán guiar la renovación o la creación de nuevas unidades


BACKGROUND AND OBJECTIVE: In this article, the Intensive Care Section of the Spanish Society of Anesthesiology (SCI-SEDAR) establishes new recommendations based on the standards published by the Ministry of Health, Consumer Affairs and Social Welfare and aligned with the principle international guidelines, and develops a tool to improve quality and efficiency. MATERIALS AND METHOD: Over a 12-month period (2018), 3 members of the SCI-SEDAR defined the methodology, developed the recommendations and selected the panel of experts. Due to the limited evidence available for many of the recommendations and the significant structural differences between existing anesthesia intensive care units, we chose a modified Delphi approach to determine the degree of consensus. RESULTS: The panel consisted of 24 experts from 21 institutions. The group put forward 175 recommendations on 8 sections, including 129 with strong consensus and 46 with weak consensus. CONCLUSIONS: The SCI-SEDAR has established a series of structural recommendations that should be used when renovating or creating new anesthesia intensive care units


Assuntos
Humanos , Anestesiologia/normas , Consenso , Arquitetura de Instituições de Saúde/normas , Unidades de Terapia Intensiva/normas , Anestesia , Anestesiologia/legislação & jurisprudência , Acessibilidade Arquitetônica/legislação & jurisprudência , Acessibilidade Arquitetônica/normas , Técnica Delfos , Arquitetura de Instituições de Saúde/legislação & jurisprudência , Número de Leitos em Hospital/normas , Trabalho Doméstico , Serviço Hospitalar de Limpeza/normas , Unidades de Terapia Intensiva/legislação & jurisprudência , Decoração de Interiores e Mobiliário/normas , Serviço Hospitalar de Lavanderia/normas , Iluminação/normas , Quartos de Pacientes/legislação & jurisprudência , Quartos de Pacientes/normas , Melhoria de Qualidade , Sociedades Médicas , Espanha
4.
Rev. esp. anestesiol. reanim ; 54(1): 17-22, ene. 2007. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-053471

RESUMO

INTRODUCCIÓN: El síndrome de dolor de raquis postquirúrgico (SDRPQ) presenta una incidencia de hasta un 40% tras cirugía lumbosacra. Estudiamos la eficacia y satisfacción de los pacientes portadores de un sistema de neuroestimulación de la médula espinal. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio observacional, retrospectivo, descriptivo de 72 meses de duración en pacientes portadores de un neuroestimulador medular con criterios de taxonomía descritos por la IASP para SDRPQ. Estudio estadístico Chi cuadrado para variables cualitativas y ANOVA para las cuantitativas. Significativos valores de p < 0,05. RESULTADOS: Se incluyeron 34 pacientes. Encontramos una disminución significativa del dolor en la EVA tanto para la lumbalgia como para el dolor radicular (EVAglobal con una media de 6). Encontramos una disminución en el ajuste de las expectativas respecto al sistema al transcurrir el tiempo. Un porcentaje superior de pacientes expresan ajuste adecuado a sus expectativas, 73,5% en los primeros meses del implante y 55,9% al momento de la entrevista respectivamente. Se recogieron un total de 17 complicaciones, ninguna grave, siendo las más frecuentes las mecánicas relacionadas con el sistema implantado. La medicación coadyuvante para controlar el dolor disminuyó en un 38,2% de los casos. El 73,5% de los pacientes encontró beneficioso el sistema implantado y el 67,6% se implantaría nuevamente otro sistema de neuroestimulación medular. CONCLUSIONES: La neuroestimulación medular proporciona mejoría al dolor lumbar en pacientes con SDRPQ y disminuye la ingesta de medicación coadyuvante para controlar el dolor. Es importante ajustar las expectativas del paciente ante el sistema implantado


INTRODUCTION: The incidence of failed back surgery syndrome is about 40%. We studied the efficacy of and patient satisfaction with use of a spinal cord stimulator to treat this syndrome. MATERIAL AND METHODS: A period of 72 months of experience with implanted spinal cord stimulators was analyzed in this observational, descriptive study of patients who were included retrospectively. Patients met criteria for failed back surgery syndrome according to the taxonomy of the International Association for the Study of Pain. A X2 test was used to compare qualitative variables. Results for quantitative variables were compared by analysis of variance. Statistical significance was set at P<0.05. RESULTS: Thirty-four patients were studied. Both lumbar back and radicular pain assessed on a visual analog scale (VAS) decreased significantly from the mean overall score of 6. As time passed, fewer patients felt the system met their expectations. More patients said the system met their expectations in the first months after implantation (73.5%) than at a later interview (55.9%). Seventeen complications were reported, the most common being mechanical difficulties with the implanted stimulator. None of the complications were serious. Use of additional medication to control pain decreased in 38.2% of the cases. A total of 73.5% of the patients considered the implanted stimulator to be beneficial and 67.6% would have a spinal cord stimulator implanted again. CONCLUSIONS: Spinal cord stimulation improves lumbar back pain in patients with failed back surgery syndrome and reduces the amount of additional medication taken to control pain. It is important for patients to adjust their expectations about the implanted stimulator


Assuntos
Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Humanos , Terapia por Estimulação Elétrica/psicologia , Dor Lombar/terapia , Satisfação do Paciente/estatística & dados numéricos , Ciática/terapia , Medula Espinal/fisiopatologia , Analgésicos/uso terapêutico , Terapia Combinada , Discotomia , Terapia por Estimulação Elétrica/efeitos adversos , Terapia por Estimulação Elétrica/métodos , Terapia por Estimulação Elétrica/estatística & dados numéricos , Eletrodos Implantados/efeitos adversos , Espaço Epidural , Seguimentos , Laminectomia , Dor Lombar/tratamento farmacológico , Dor Lombar/cirurgia , Vértebras Lombares/cirurgia , Medição da Dor , Infecções por Pseudomonas/etiologia , Recidiva , Estudos Retrospectivos , Sacro/cirurgia , Ciática/tratamento farmacológico , Ciática/cirurgia , Fusão Vertebral , Infecções Estafilocócicas/etiologia , Derrame Subdural/etiologia , Vértebras Torácicas/cirurgia , Resultado do Tratamento
5.
Rev. Soc. Esp. Dolor ; 11(7): 430-443, oct. 2004. tab, ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-36925

RESUMO

La fibromialgia es una patología crónica y compleja que provoca dolor muscular generalizado que puede llegar a ser invalidante, asociado a mal descanso nocturno y fatigabilidad, y que afecta a las esferas biológica, psicológica y social de los pacientes. Además su elevada prevalencia hace de ella un problema sanitario de primera magnitud. Dificultad añadida supone el que sus criterios diagnósticos únicamente sean clínicos y que su etiopatogenia todavía no haya sido aclarada, lo que dificulta aún más su estudio y por supuesto su abordaje terapéutico. En su tratamiento resulta fundamental el abordaje multidisciplinar en contraposición a un abordaje biomédico tradicional, dada la enorme complejidad que suelen presentar estos pacientes. En esta revisión intentamos aunar los conocimientos actuales en la literatura médica aunque hay que resaltar que diariamente multitud de estudios y referencias médicas y paramédicas abordan el tema con mayor o menor rigor científico (AU)


Assuntos
Adulto , Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Fibromialgia/diagnóstico , Fibromialgia/terapia , Transtornos Psicofisiológicos/diagnóstico , Transtornos Psicofisiológicos/complicações , Pleurodinia Epidêmica , Síndrome de Fadiga Crônica/complicações , Síndrome de Fadiga Crônica/diagnóstico , Fibromialgia/etiologia , Fibromialgia/patologia , Estudos Multicêntricos como Assunto/métodos , Estudos Multicêntricos como Assunto , Parestesia/complicações , Parestesia/diagnóstico , Dor/complicações , Dor/diagnóstico , Doenças Musculares/complicações , Doenças Musculares/diagnóstico , Analgésicos/administração & dosagem , Adjuvantes Anestésicos/administração & dosagem , Sono , Fadiga/complicações , Fadiga/diagnóstico , Senso de Humor e Humor
6.
Rev. esp. anestesiol. reanim ; 51(1): 3-11, ene. 2004. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-136865

RESUMO

OBJETIVOS: Evaluar experimentalmente si la ketamina produce menor deterioro hemodinámico que la lidocaína en cerdos en situación de normovolemia y de hipovolemia. Determinar si los efectos hemodinámicos producidos por la ketamina son dosis dependientes. MÉTODOS: Treinta cerdos fueron distribuidos aleatoriamente para comparar el efecto de la administración subaracnoidea de 2 mg•kg-1 de lidocaína, 1 mg•kg-1 de ketamina y 2 mg•kg-1 de ketamina en situación de normovolemia y de hipovolemia inducida. Los animales fueron divididos en 6 grupos: grupo L2 (lidocaína 2% 2 mg•kg-1, en normovolemia), grupo L2H (lídocaína 2% 2 mg•kg-1, en hipovolemia), grupo K1 (ketamina ] mg•kg-1, en normovolemia), grupo K1H (ketamina 1 mg•kg-1, en hipovolemia), grupo K2 (ketamina 2 mg•kg-1, en normovolemia), grupo K2H (ketamina 2 mg•kg-1, en hipovolemia). Para inducir la hipovolemia se extrajo el 30% de la volemia calculada para cada animal. Se cateterizó el espacio subaracnoideo y se obtuvieron valores de variables hemodinámicas a través de monitorización arterial, venosa central y de arteria pulmonar. Se realizaron determinaciones basales y tras 5 y 15 minutos de la inyección del fármaco en situación de normovolemia, y determinaciones basales, tras inducir hipovolemia, y tras 5 y 15minutos de la inyección del fármaco en el grupo de hipovolemia. RESULTADOS: En normovolemia no se detectaron diferencias significativas entre los grupos. Durante la hipovolemia hubo diferencias en la frecuencia cardíaca y presión arterial entre ketamina 1 mg•kg-1 y lidocaína 2 mg•kg-1 (p<0,05). La frecuencia cardíaca y la presión arterial descendieron menos con la ketamina. La saturación venosa mixta de oxígeno y el índice cardíaco se deterioraron en menor grado en ambos grupos de ketamina que en el grupo de lidocaína (p<0,05). CONCLUSIONES: La ketamina subaracnoidea puede producir menor deterioro hemodinámico que la lidocaína durante la hipovolemia inducida, en cerdos. Los cambios hemodinámicos causados por la ketamina no son dosis dependientes. Estos hallazgos podrían ser interesantes debido al incremento en el uso de la ketamina por vía neuroaxial, así como su posible utilización en pacientes en situación hipovolémica (AU)


OBJETIVES: To assess whether subarachnoid ketamine has fewer hemodynamic effects than lidocaine in normal and hypovolemic pigs and to determine whether or not the effects of ketamine are dose-dependent. METIHODS: Thirty pigs were randomly allocated to receive subarachnoid administration of lidocaine 2 mg•kg-1, ketamine 1 mg•kg-1 or ketamine 2 mg•kg-1, in a situation of either normal or reduced blood volume. The pigs were assigned to six groups: group L2 (2% lidocaine 2 mg•kg-1, normovolemia), group L2H (2% lidocaine 2 mg•kg-1, hypovolemia), group K1 (ketamine 1 mg•kg-1, normovolemia), group K1H (ketamine 1 mg•kg-1, hypovolemia), group K2 (ketamine 2 mg•kg-1, normovolemia), and group K2H (ketamine 2 mg•kg-1, hypovolemia). To induce hypovolemia 30% of the calculated blood volume was withdrawn from each pig. The subarachnoid space was catheterized, and invasive measurements of hemodynamic variables (derived from arterial, central venous and pulmonary artery catheter monitoring) were obtained. Variables were recorded at baseline and 5 and 15 min after drug injection in the normovolemic groups, and at baseline after inducing hypovolemia and 5 and 15 min after drug injection in the hypovolemic groups. RESULTS: In the normovolemic pigs no significant differences were detected between groups. In hypovolemic pigs differences were observed in heart rate and arterial pressure between the ketamine 1 mg•kg-1 and lidocaine 2 mg•kg-1 groups (P<0.05). The decreases in heart rate and arterial pressure were less marked in the ketamine group. Mixed venous oxygen saturation and cardiac index deteriorated to a lesser degree in both ketamine groups than in the lidocaine groups (P<0.05). CONCLUSIONS: Racemic ketamine administered by subarachnoid injection in hypovolemic pigs produces less deterioration in hemodynamic variables than does lidocaine. Hemodynamic changes caused by ketamine were not dose-dependent. These findings may be of interest, given the increased use of ketamine in neuroaxial anesthesia and analgesia and perhaps the possible use of neuroaxial ketamine in hypovolemic patients (AU)


Assuntos
Animais , Raquianestesia , Anestésicos Dissociativos/administração & dosagem , Hipovolemia/fisiopatologia , Ketamina/administração & dosagem , Hemodinâmica , Distribuição Aleatória , Fatores de Risco , Suínos
7.
Rev. Soc. Esp. Dolor ; 10(1): 24-31, ene. 2003. tab, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-20662

RESUMO

Objetivos: la existencia de pacientes con cardiopatía isquémica, en los que persiste el dolor, a pesar de una terapia farmacológica correcta o aquéllos en los que no hay cirugía de bypass coronario o ACTP, o se le ha realizado y persiste el dolor, justifica la búsqueda de otros tratamientos efectivos que aporten soluciones. Diversos estudios han utilizado la estimulación de la médula espinal (EME) para el tratamiento de la AR mediante implante de electrodos de estimulación en cordones posteriores por el espacio epidural a nivel torácico. El propósito de este estudio será evaluar las consecuencias terapéuticas de la aplicación del EME en pacientes con ángor refractario. Para ello realizamos un seguimiento retrospectivo a 24 pacientes comparando su situación clínica pre y postimplante del EME. Pacientes y método: estudiamos retrospectivamente 24 pacientes diagnosticados de AR, tratados con EME desde julio 1994 hasta marzo 2002. Los datos se obtienen mediante entrevista personal y de la historia clínica, valorándose: a) frecuencia de ingresos hospitalarios; b) frecuencia de uso del Servicio de Urgencias por angina; c) frecuencia de episodios de angina; d) necesidad de toma de fármacos de acción rápida en las crisis, cantidad y respuesta a la administración; e) sensación subjetiva de mejora de calidad de vida; f) capacidad física; g) número de IAM; h) necesidad de toma crónica de fármacos; e i) complicaciones. Resultados: el promedio de ingresos hospitalarios era pre-EME de 9,38ñ7,42/año frente a 0,67ñ1,05/año post-EME, el uso del SU pre-EME fue de 10,38ñ7,90/año frente a 0,83ñ1,43/año post-EME. La frecuencia de episodios de angina (escala 1-4) descendió: 1,13 (pre-EME) a 2,92 (post-EME). La capacidad física (escala 0-5) obtuvo un valor pre-EME de 0,67ñ0,70 mientras post-EME ascendía a 2,88ñ1,51. La calidad de vida valorada con VAS (0-10): pre-EME 8,67ñ2,16 y post-EME 3,83ñ2,58. Respondieron afirmativamente a la pregunta 21 pacientes (87,5 por ciento): "¿se dejaría volver a poner el EME?". En cuanto a número de IAM documentados: 8 pacientes (33,2 por ciento) los habían sufrido pre-EME mientras en ningún caso se repitió post-EME; se produjeron 2 IAM en un paciente post-EME siendo en ambos casos sintomático. En 7 pacientes (29,2 por ciento) se produjeron complicaciones, de los que sólo 1 (4,2 por ciento) requirió la retirada del sistema, en otro hubo complicaciones recidivantes aunque leves que no requirió retirada del sistema y las otras 5 (20,8 por ciento) fueron leves y con sencilla resolución. Conclusiones: la EME puede ser una opción terapéutica en los pacientes con angina refractaria. El uso de EME se asocia con disminución estadísticamente significativa de los parámetros evaluados, así como sensación subjetiva de incremento de calidad de vida y de la capacidad física, sin aumento en la frecuencia de IAM o extensión de los mismos (AU)


Assuntos
Humanos , Terapia por Estimulação Elétrica , Medula Espinal , Angina Pectoris/terapia , Isquemia Miocárdica/fisiopatologia , Estudos Retrospectivos , Eletrodos Implantados
8.
Rev. Soc. Esp. Dolor ; 8(5): 311-316, jun. 2001. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-11795

RESUMO

Hipótesis y objetivos: Investigar los efectos de dos tipos de sedación intravenosa sobre la hemodinámica, frecuencia respiratoria y niveles clínicos de sedación en ancianos sometidos a cirugía reparadora de fractura de cadera con anestesia subaracnoidea. Pacientes, material y métodos: Estudio aleatorizado, randomizado y doble ciego. Treinta pacientes (22 mujeres) repartidos en dos grupos: grupo M (n=16): bolo de 0,01 mg de midazolam y perfusión de 0,02 mg.kg- 1. h- 1; grupo KM (n=14): bolo de 0,01 mg.kg- 1 de midazolam más 0,1 mg.kg- 1 de ketamina y perfusión de midazolam más ketamina a 0,02 mg.kg- 1. h- 1 y 0,8 mg.kg- 1. h- 1 respectivamente. Determinaciones: presiones arteriales sistólica, media y diastólica, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y saturación arterial periférica de oxígeno, sedación mediante una escala visual analógica (EVA), sedación mediante una escala de 5 puntos, nivel de analgesia y cantidades de cristaloides y coloides perfundidos, uso de vasopresores y bolos extra de sedación si eran requeridos. Esta dísticas: ANOVA de un factor y U de Mann-Whitney; se consideraron significativos valores de p<0,05.Resultados: No se observaron diferencias entre los grupos en los parámetros respiratorios, presiones arteriales (las cuales disminuyeron significativamente tras el minuto 10 de bloqueo en ambos grupos; p<0,05, ANOVA), ni frecuencia cardiaca, necesidades de vasopresores o coloides. El nivel de sedación mejoró (la EVA de sedación disminuyó) en ambos grupos (p<0,05, min 0 frente a min 5-40, U de MannWhitney), sin diferencias entre ambos; la escala de sedación de 5 puntos permaneció en niveles considerados adecuados durante el tiempo de evaluación en ambos grupos, sin diferencias (U de Mann-Whitney).Conclusiones: En ancianos sometidos a reparación de fractura de cadera con anestesia subaracnoidea, la sedación intravenosa continua con midazolam o midazolam más ketamina son seguras, proporcionan niveles de sedación adecuados, y no influyen en los efectos hemodinámicos ni la estabilidad respiratoria (AU)


Assuntos
Idoso , Feminino , Masculino , Humanos , Midazolam/farmacologia , Ketamina/farmacologia , Artroplastia de Quadril/métodos , Anestésicos Intravenosos/farmacologia , Espaço Subaracnóideo , Método Duplo-Cego , Medição da Dor , Fraturas do Quadril/cirurgia , Hemodinâmica
9.
Rev. Soc. Esp. Dolor ; 7(5): 306-312, jun. 2000. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-4656

RESUMO

Objetivo: Completar la visión presentada en el artículo previo sobre el algoritmo de decisión en el control del dolor crónico, refiriéndonos en esta ocasión a la situación especial del paciente en situación terminal. Su exposición pretende completar la visión ofrecida del abordaje del dolor crónico en la primera parte de este trabajo, y servir de guía útil a la hora de sopesar las medidas terapéuticas antiálgicas más adecuadas en el paciente en situación terminal, valorando las diferencias significativas que supone esta situación frente a la que plantea el control del dolor crónico en general.Material y métodos: Revisión bibliográfica de los protocolos y de la experiencia del manejo del dolor crónico en la Unidad Multidisciplinar de Tratamiento del Dolor del Hospital General Universitario de Valencia .Resultados: Plantemos un algoritmo de decisión para el tratamiento del dolor para los pacientes en situación terminal cuya utilización permitirá reducir al mínimo los fracasos terapéuticos en esta fase tan angustiosa de la enfermedad, consiguiendo un control adecuado del dolor mediante la utilización de las técnicas más eficaces y eficientes en esta situación, con el único fin de conseguir la máxima calidad de vida hasta el último momento.Conclusiones: Con la publicación de este agoritmo y el de dolor crónico ya publicado, pretendemos ofrecer un punto de partida para abordar el tratamiento del dolor crónico más allá de la escalera de la OMS, en el que las aportaciones de otros centros o grupos serán importantes para enriquecer, completar y mejorar la presente propuesta (AU)


Assuntos
Humanos , Doente Terminal , Dor/tratamento farmacológico , Analgésicos/farmacologia , Analgésicos/administração & dosagem , Cuidados Paliativos , Analgesia Epidural , Injeções Espinhais , Protocolos Clínicos , Qualidade de Vida , Injeções Subcutâneas , Administração Cutânea , Prognóstico
10.
Rev. Soc. Esp. Dolor ; 7(4): 225-233, mayo 2000. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-4470

RESUMO

Objetivo: Presentar un algoritmo de decisión en el control del dolor crónico, como un intento de plasmar, no sólo el arsenal terapéutico del que hoy disponemos, si no un sistema de elección de las opciones terapéuticas más eficientes en cada momento.Su utilización permitirá reducir al mínimo los fracasos terapéuticos en el control del dolor crónico, y servir a todos los profesionales como guía, permitiendo solicitar y rea l izar técnicas o tratamientos, más allá del manejo adecuado de la escalera analgésica de la OMS.Material y Métodos: Revisión bibliográfica, de los protocolos y de la experiencia del manejo del dolor crónico en la Unidad Multidisciplinar de Tratamiento del Dolor del Hospital General Universitario de Valencia .Resultados: Plantemos dos algoritmos de decisión para el tratamiento del dolor crónico en función de la situación clínica. Uno de ellos, encaminado al abordaje del dolor crónico, y otro específico, para el abordaje del dolor crónico en el enfermo en situación terminal. En este artículo nos referiremos a la primera situación.Conclusiones: El dolor crónico es uno de los factores más importantes que afectan a la calidad de vida de nuestros pacientes, tanto en procesos de etiología no maligna como de origen oncológico .La aplicación de un algoritmo de decisión sistemático, en el que en función de unas variables clínicas se seleccione la opción terapéutica más eficiente en cada momento, puede ser un instrumento de utilidad en el abordaje del dolor crónico (AU)


Assuntos
Humanos , Dor/tratamento farmacológico , Analgesia Epidural/métodos , Doente Terminal , Cuidados Paliativos , Cólica/tratamento farmacológico , Administração Cutânea , Injeções Subcutâneas , Cateteres de Demora , Protocolos Clínicos , Qualidade de Vida , Fentanila/administração & dosagem , Fentanila/farmacologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...